Integrantes

Pablo RODRÍGUEZ BILELLA (Director)

Investigador del CONICET (Consejo Nacional de Investigaciones Científicas y Técnicas) y profesor de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Consultor y capacitador en temas de evaluación y antropología social. Miembro del consejo directivo de IDEAS (International Development Evaluation Association). Editor de Al Borde del Caos. Miembro del Equipo ejecutor de la iniciativa EvalParticipativa.

Email: pablo67@gmail.com 

CV Español  


Esteban TAPELLA  (Director)

Especializado en estudios del desarrollo y ecología humana (PhD). Profesor e investigador en la UNSJ. Consultor independiente en temas de evaluación orientada al aprendizaje y con participación social, y fotógrafo documental. Miembro de EvaluAR (Red Argentina de Evaluación) y ReLAC (Red de Evaluación  de América Latina y el Caribe). Miembro del Núcleo DiverSus, Investigaciones en Diversidad y Sustentabilidad (Universidad Nacional de Córdoba). Coordinador de la iniciativa EvalParticipativa.

Email: etapella@gmail.com

Otras formas de contacto

CV Español / CV English


Mariana Gema AUDISIO (Directora proyecto)

Licenciada en Trabajo Social. Docente e investigadora de la Universidad Nacional de San Juan. Diplomada en Gestión y Administración en Salud Pública de la Universidad Católica de Cuyo. Diplomada en Educación y nuevas tecnologías de la UNSJ. Doctoranda en Salud Mental Comunitaria de la UNLa (Bs. As.) Profesional técnica del Registro Institucional de Tumores de Argentina del Instituto Nacional del Cáncer

Email: audisiomg@gmail.com  


M. Alejandra LUCERO MANZANO   (Investigadora asociada)

Doctora en Ciencias Sociales, Máster en Estudios de Cooperación al Desarrollo, Género y Territorio. Docente e investigadora en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Consultora independiente. Miembro de EvaluAR y ReLAC.

Email: alejandra.lucero89@gmail.com

CV Español


Vanesa CASTRO (Investigadora)

Doctora en Ciencias Sociales por la Universidad Nacional de San Juan y la Universidad de Cadiz (España). Licenciada en Trabajo Social, especializada en temas de evaluación y enfoque territorial. Docente e investigadora en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.  Miembro de EvaluAR y ReLAC.

Email: vanesa.e88@gmail.com

 


Cecilia LUNA (Investigadora)

Licenciada en Trabajo Social. Docente e investigadora en la Universidad Nacional de San Juan, Argentina. Becaria doctoral de CONICET. Miembro de EvaluAR y ReLAC.

Email: lunaceciliasj@gmail.com

 

 


Tatiana PIZARRO (Investigadora)

Doctora en Ciencias Sociales (UNCuyo), Magister en Políticas Sociales (UNSJ). Técnica Universitaria en Periodismo y Licenciada en Comunicación Social (UNSJ). Diplomada en Ciencias Sociales con mención en Género y Políticas Públicas por FLACSO. Especialista en Epistemologías del Sur por CLACSO y el Centro de Estudios Sociais de la Universidade de Coimbra, Brasil. Actualmente realizad el doctorado en Ciencias Sociales en la Universidad Nacional de Cuyo. Becaria del CONICET. Especializada  en políticas públicas, estudios interdisciplinarios de género y análisis de discursos mediáticos.

Email: tatianamariselpizarro@gmail.com


Celeste GHIANO (Investigadora asociada)

Doctora en Administración y Política Pública (UNC). Licenciada en Ciencia Política (UBA). Docente en materias de Estado, Planificación y Evaluación de Políticas Públicas en UNC, UPC y Gobierno de la Provincia de Córdoba. Miembro de EvaluAR y ReLAC.

Email: ghiano.celeste@gmail.com   

 

 


Jorge Daniel IVARS (Investigador asociado)

Sociólogo, Magister en ambiente y desarrollo sustentable y Doctor en ciencias sociales y humanas por la Universidad Nacional de Quilmes. Investigador asistente del CONICET, trabajando en temas de sociología ambiental y ecología política.

Email: jorgeivars@yahoo.com.ar

 

 


Mariano CARRIZO PAEZ (Investigador asociado)

Licenciado en psicología (UCC). Doctor en Psicología, Facultad de Psicología y Psicopedagogía. Universidad del Salvador. Maestrando en Intervención e Investigación Psicosocial (Facultad de Psicología, UNCórdoba), Maestrando en Metodología de la Investigación en Ciencias Sociales (FACSO-UNSJ).  Profesor cátedra de Psicoestadística, Universidad Católica de Cuyo y Docente invitado en la Diplomatura en Psicología del Deporte y Actividad Física, Facultad de  Psicología, Universidad Abierta Interamericana.

Email: nanojup27@hotmail.com


Valeria ROS SEGURA (Investigadora)

Lic. en Trabajo Social. Doctora en Estudios Sociales Agrarios, Centro de Estudios Avanzados, Universidad Nacional de Córdoba, Licenciada en Trabajo Social. Docente e investigadora en la FACSO-UNSJ.

Email: vros414@gmail.com

CV Español 

 


Lidia FURLANI (Investigadora asociada)

Licenciada en Psicología. Doctoranda en Psicología en la Universidad Nacional de San Luis. Maestranda en Metodologías de la Investigación en Ciencias Sociales, FACSO-UNSJ.

Email: lidiafurlani@gmail.com

 

 


Emanuela Florencia MARTÍN (Investigadora)

Licenciada en Trabajo Social. Docente e investigadora  en la FACSO y en la Dirección de Investigación para la Salud. Profesional del Área Social del Ministerio de Salud Pública de San Juan.

Email: emanuelaflor911@gmail.com

 

 


Aníbal MASSUT DE ORO (Investigador asociado)

Biólogo. Especialista en macroecología y gestión de ecosistemas de zonas áridas. Experto en gestión ambiental. Doctorando en la Escuela de Graduados de la Facultad de Ciencias Agropecuarias, Universidad Nacional de Córdoba.  Actualmente aborda la temática de sistemas de evaluación integrada de procesos de degradación ecosistémica.

Email: mdo.anibal@gmail.com

CV Español 


Julia ESPINOSA FAJARDO (Investigadora)

Socióloga y doctora en Ciencia Política por la Universidad Complutense de Madrid. Desde hace más de 15 años trabaja entre Latinoamérica y Europa, desempeñándose como evaluadora, investigadora y docente en materia de políticas públicas, programas, desarrollo y género con un interés claro en la reflexión, el análisis crítico y el aprendizaje. Actualmente es profesora e investigadora a tiempo completo de la Universidad de Cádiz y forma parte del grupo de gestión de EvalGender+, del “Gender and Evaluation” Thematic Working Group de la European Evaluation Society y del Grupo de trabajo “Evaluación, Género y Derechos Humanos” de la ReLAC.

Email: jespinosafajardo@yahoo.es 

CV Español          


Magdalena FRIGERIO (Investigadora asociada)

Licenciada en Trabajo Social (UBA), posgraduada en Organizaciones sin Fines de Lucro (CEDES/UTDT y UDESA), especializada en financiamiento a la economía social y gestión de organizaciones sociales. Capacitadora certificada de OIT para curso “Gestión de Instituciones Microfinancieras y mejora desempeño institucional”. Miembro de la Red Argentina de Evaluación (EvaluAR). Treinta años de experiencia en gestión de organizaciones sociales del sector privado y del público. Trabajos en  diversas universidades de Argentina y otros países de la región, en temas de gestión y evaluación, proyectos socio – productivos asociativos y de finanzas alternativas.

Email: lenafrig@gmail.com

CV Español


Claudia RIVERA (Investigadora asociada)

Ingeniera Agrónoma (EARTH), Magister en Desarrollo Rural (UBA). Capacitadora en Cadenas de Valor. Consultora independiente en desarrollo económico local, sistemas alimentarios sostenibles y desarrollo. Miembro de la Asociación de Graduados de la EARTH -Ecuador y Propietaria de la marca The Food Studio, dedicada a promover la diversidad alimentaria a través de la investigación y la articulación económica con sistemas de producción ecológicos, justos y diversos.

Email: claudiariverabilbao@gmail.com

CV Español


Pablo Federico TAPELLA (Investigador)

Sociólogo, graduado de la Facultad de Ciencias Sociales de la Universidad de Buenos Aires (UBA). Becario de grado de la UBA, equipo de estudios sobre mercados de trabajo agropecuarios con sede en el Instituto de Investigaciones Gino Germani. Investigador del Proyecto “Agregado de Valor y Tramas Productivas. Cadenas inclusivas de valor, desarrollo territorial y vulnerabilidad en el Área Metropolitana de Buenos Aires” del Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (INTA). Becario doctoral de CONICET (2020-2024).

Email: ptapella@gmail.com 

CV Español


Natalia SILVA FURLANI  (Investigadora)

Ingeniera agrónoma (UNSJ) y MSc. en Estudios Sociales Agrarios de la Facultad Latinoamericana de Ciencias Sociales (FLACSO). Investigadora en el Área para la Agricultura Familiar de la región Cuyo de Instituto Nacional de Tecnología Agropecuaria (IPAF Cuyo-INTA). Docente en la cátedra Planificación y Desarrollo Rural Sostenible en la Universidad Nacional de San Juan. Productora de contenidos del programa radial ‘Por la Tierra’ en Radio Comunitaria La Lechuza.

Email: nataliasilvafurlani@gmail.com

CV Español       


Yanina ITURRIETA (Investigadora)

Licenciada y Profesora en Sociología. Becaria doctoral de CONICET. Doctoranda en Estudios de Género en el Centro de Estudios Avanzados de la Universidad Nacional de Córdoba. Investigadora y Docente de la Universidad Nacional de San Juan. Integra el Espacio de Sociología Feminista(s) en San Juan (GEIS-FACSO-UNSJ) y el Equipo de Investigación «Género y Sociedad» (IISE-UNSJ). Investiga sobre políticas del cuerpo y la sexualidad en torno a experiencias de aborto en San Juan.

Email: yani.iturrieta@gmail.com

CV Español


Leila PÉREZ GHASTIN (Becaria investigación)

Estudiante avanzada de Trabajo Social de la Facultad de Ciencias Sociales, UNSJ. Becaria de investigación por el Consejo de Investigaciones Científicas y Técnicas y de Creación Artística (CICITCA) de las UNSJ. Participa del estudio «Prevención del Cáncer de Cuello Uterino a través de la estrategia del Papanicolaou y de las ‘Navegadoras’, en el Gran San Juan», Argentina.

Email: leilaguadalupe27@gmail.com


Ana Clara BUSTELO (Comunicación audiovisual)

Estudió Cine y Televisión en la Universidad Nacional de Córdoba. Especializada en guión y dirección en la Pontificia Universidad Javeriana de Bogotá (Colombia). Directora de la productora Pez Dorado Creativo Co. Productora de proyectos cinematográficos en distintos formatos (largometrajes, series, cortometrajes). Ilustradora de libros y páginas web. Integrante fundadora de la Asociación de Trabajadoras y Trabajadores Audiovisuales de San Juan, del Cluster Audiovisual de Córdoba y de DivAC (Diverses Audiovisuales de Córdoba).

Email: busteloanaclara@gmail.com

CV Español  


Sergio Daniel GONZALEZ (Investigador)

Licenciado en Trabajo Social. Diplomado en Educación Sexual Integral. Se desempeña como docente e investigador en la UNSJ. Becario doctoral CONICET,  en el Doctorado en Ciencias Sociales (FACSO-UNSJ). Investiga sobre políticas de visibilidad implementadas en la provincia de San Juan por el colectivo LGBTTTIQ+.

Email: gonzalez.sergiod.ts@gmail.com

CV Español  


Fabiana ESQUIVEL (Investigadora)

Lic. en Ciencias Políticas (UNSJ), Especialista en Gobierno y Desarrollo Local (UIM), Maestranda Políticas Públicas y Territorio (UNSJ). Docente e investigadora (IISE-UNSJ). Consultora en Programa de Servicios Agrícolas Provinciales (PROSAP) y Programa de Gestión Integral de los Riesgos en el Sistema Agroindustrial Rural (GIRSAR). Facilitadora y docente en Mujeres en Red, Programa de formación de emprendedoras (Asociación Civil Criar-Josemaría).

Email: fabianaesquivel1@gmail.com