Libros

Publicaciones de los integrantes del PETAS o en co-autoría, realizados en Libros o capítulos de libros. Se listan las publicaciones más importantes de los últimos años.

2022

  • Rodríguez Bilella, P., Tapella, E. (2022) Evaluation in Argentina, in Stockmann R., Meyer W., Szentmarjay L. (eds) The Institutionalisation of Evaluation in the Americas. Palgrave Macmillan, Cham. Book store .

2021

  • Tapella, E., P. Rodriguez Bilella, J. C. Sanz, J. Chavez Tafur, J. Espinosa Fajardo (2021) Siembra y Cosecha. Manual de Evaluación Participativa. DEval, Bonn, Alemania. Book trailerIssuu
  • Tapella, P. F. (2021) San Juan en los resultados preliminares del Censo Nacional Agropecuario 2018 , en Soverna, S. (coordinadora) La Argentina agropecuaria vista desde las provincias: un análisis de los resultados preliminares del CNA 2018.  Cátedra Libre de Estudios Agrarios Ing. Horacio Giberti (capítulo 2, pp 48-61) Realidad Económica. PDF

2020

  • Frigerio, M. y Rivera, C. (2020) Modelos alternativos de financiamiento para el desarrollo y el rol de las organizaciones de la sociedad civil. Quito: Grupo FARO. PDF

2019

  • Sanz, J. C., Tapella, A. Meneses (2019) Participatory Evaluation of Cancer Prevention and Care Services. A Case Study from Valle de la Estrella, Costa Rica, in Cousins, J. Bradley (ed), Collaborative Approaches to Evaluation: Principles in Use, Chapter II, pp. 47-53, CA: Thousand Oaks – SAGE Publications.
  • Tapella, E. ; N. Naves (2019) ‘Behind the trees, an opportunity to learn: the adoption of Experience Capitalization at the Forest Development Department In Argentina, in CTA (2019) Experience capitalization: working towards its institutionalization. Experience Capitalization Series 12, pp 26-31, Wageningen, the Netherlands. ISBN 978-92-9081-662-1. PDF

2018

  • Cabral Ortíz, D.A. y Rodríguez Bilella, P. (2018) Relaciones sociales en torno al uso de la tierra de familias campesinas del departamento Rosario Vera Peñaloza, en Preda, G., D. Mathey y G. Prividera, Heterogeneidad social en el campo argentino. Múltiples miradas para su análisis (Parte 1, pp 35- 60. INTA . PDF
  • Rodríguez Bilella, P. y E. Tapella (eds) (2018) Dejar Huella. Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia, Editorial UNSJ, ISBN 978-987-3984-66-2. Book trailer  / Issuu
  • Sanz, J.C., E. Tapella y A. Meneses (2018) ‘Collaborative Approaches to Evaluation. The case of the Participatory Evaluation of Cancer Prevention and Care Services in Valle de La Estrella (Costa Rica), en Cousins, J.B. (forthcoming). Collaborative approaches to evaluation (CAE) principles in practice. Thousand Oaks, CA, Sage. (In press)
  • Rodríguez Bilella, P. y O. Zevallos,  (2018) ‘Lo que uno no se pregunta, simplemente ¡no lo ve! Evaluación cualitativa del programa Oportunidades (México)‘ en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 1, pp 32-48, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Castro, V. y P. Rodríguez Bilella (2018) ‘Dar cuenta y darse cuenta. Proceso e impacto de la participación juvenil en el desarrollo territorial en el Valle Santa Catalina (Perú)‘, en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 2, pp 50-70, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Luna, C., V. Castro y P. Rodríguez Bilella (2018) ‘Mujeres indígenas, territorialidades y evaluación. Historia de un camino (de)construido(Colombia)‘, en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 3, pp 72-91, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Lucero, M. A., C. Luna y P. Rodgríguez Bilella (2018) ‘Saberes locales y actores institucionales. Evaluación de la Iniciativa Maternidades Seguras y Centradas en la Familia-MSCF- (Argentina)‘, en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 4, pp 92-113, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Castro, V. y P. Rodgríguez Bilella (2018) ‘Evaluación con acento caribeño. Evaluación del Programa de Cuidadores Itinerantes(Santa Lucía, Caribe)‘, en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 5, pp 114-132, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Castro, V. y P. Rodgríguez Bilella (2018) ‘De la indiferencia a la apropiación. El proceso de autoevaluación en la Universidad Nacional de Lanús -UNLa- (Argentina)‘, en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 6, pp 134-156, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Tapella, E. y J. C. Sanz (2018) La mirada de los que ven. Evaluación participativa de los servicios de prevención y atención del cáncer en Valle de la Estrella(Costa Rica), en Dejar Huella, Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia’, editorial UNSJ. capítulo 7, pp 158-183, ISBN 978-987-3984-66-2. Issuu
  • Malmod, A.; Basualdo, J.L.; Posleman, E.; Lucero Manzano, M.A.; Castro, V.; Velasco, G.; Cueli, J.; Guirado, C.; Naranjo, R., Vázquez, M.; Nasisi, C.; Vega, G.; Paiva, A.N. (2018) ‘Región Programática. JICVF. Jáchal, Iglesia, Calingasta y Valle Fértil. PEOT. Plan Estratégico de Ordenamiento Territorial. Gobierno de San Juan. Subsecretaría de Planificación Territorial. Ministerio de Infraestructura y Servicios Públicos.  1a ed. – San Juan 2018. 149 p. ; 30 x 23 cm. ISBN 978-987-4094-11-7. PDF

2016

  • Rodriguez Bilella, P. y Lucero, M.A. (2016) Evaluation as a Global Phenomenon: The Development of Transnational Networks, en Stockman, R y Meyer, W (eds) “The Future of Evaluation. Global Trends – New Challenges – Shared Perspectives”. Palgrave Macmillan ISBN 978-1-137-37-37636-7. PDF
  • Martinic, S. y Rodríguez Bilella, P. (2016) Evaluators´ training in a context of changes in Latin America: palgrave mcmillan, 2016. p. 129-141. ISBN 9781137376367. PDF
  • Rodríguez Bilella, P.; Tapella, E.; Martinic S.;  Soberón Álvarez, L.; Desireé Klier, S.; Guzmán Hernández, A. (2016) Estándares de Evaluación para América Latina y el Caribe. Buenos Aires: Akian, 2016. ISBN 978-987-42-1807-0. PDF Español   PDF English    PDF Portuguesse 
  • Ros, V. (2016) Ser Huarpes en el siglo XXI: La construcción de su territorialidad y Educación Intercultural en el libro: En diálogo con el pasado. Propuestas alternativas de educación en La construcción y revalorización de saberes y prácticas ancestrales. Gabriela Ortiz y Maria Amalia Zaburlín (compiladoras). San Salvador de Jujuy. PDF
  • Rodríguez Bilella, P. y Lucero, M.A. (2016) Evaluation als globales Phänomen: Die Entwicklung transnationaler Netzwerke, en Stockman, R y Meyer, W (eds) “Die Zukunft der Evaluation. Trends, Herausforderungen, Perspektiven”.pp.53-70 Waxmann: Alemania. ISBN 978-3-8309-3708-1. PDF
  • Rodríguez Bilella, P. (2016) Strengthening the evaluation of sustainable development interventions: inputs from asocial interfaces analysis and livelihood research. Environmental policy and governance. , New Jersey, USA: Wiley, 2016. ISSN 1756-932X. PDF

2015

  • Tapella, E. y P. Rodriguez Bilella (2015) ‘Evaluaciones para aprender, aprendizajes para mejorar: sistematización de un proyecto de desarrollo sustentable en Argentina’, en Neirotti, N. (coordinador), M.E. Brisson y M. Matallini (Editores) La Evaluación de las políticas públicas. Reflexiones y experiencias en el escenario actual de transformaciones del Estado, Colección Políticas Públicas, pp 135-150, Ediciones UNLa y REUN, Bs.As., Argentina. PDF 
  • Castro, V. y Luna. C. (2015). La Evaluación Social en el proceso de construcción e implementación de Políticas Sociales actuales, en Neirotti, N. (coordinador), M.E. Brisson y M. Mattallini (editores) La evaluación de las políticas públicas. Reflexiones y experiencias en el escenario actual de transformaciones del Estado, Colección Políticas Públicas, pp. 201-214, Ediciones UNLa y REUN, Bs. As., Argentina. 2015. ISBN: 978-987-1987-67-2. PDF 
  • Carrizo-Paez, M. (2015). Inclusión educativa y educación física: El rol del Profesor Auxiliar. En S. Lahoz & L. Villavicencio (Ed.). Comunicar la ciencia en contextos académicos. San Juan, Argentina: Fondo Editorial UCCuyo. PDF