El próximo Seminario de investigación se realizará con modalidad presencial el jueves 29 de Junio, 17:00 hs., en la antesala del Salón de Actos de la FACSO, CUIM, UNSJ
En esta ocasión, Esteban Tapella, codirector del PETAS, presentará el trabajo «UNA IMAGEN DICE MÁS QUE MIL PALABRAS. La fotografía etnográfica en la investigación social«, que es parte de su abordaje a la realidad social desde el lenguaje visual.
El Dr. Tapella estudió ciencias sociales y ecología humana. Su trabajo fotográfico está motivado por la curiosidad acerca del mundo y su gente, procurando un abordaje capaz de mostrar con la fuerza de la imagen los lugares y aspectos de la realidad muchas veces ‘invisibles’ o no valorados en su real dimensión.
Durante los últimos años ha realizado ensayos fotográficos sobre temas como estrategias de vida campesinas, tenencia de la tierra, saber popular e identidad, comunidades y conflictos ambientales. Actualmente desarrolla un proyecto destinado a documentar diferentes etnias de América Latina, Asia y África, procurando un ensayo que aborde la identidad como mecanismo de preservación de los pueblos y su cultura.
El tema
La calidad de una investigación social y la socialización de sus hallazgos responde tanto a la estrategia metodológica utilizada para su desarrollo como la forma en que se involucren a las distintas partes y se comuniquen lo que surge del estudio. Más allá de los informes y publicaciones tradicionales, es necesario buscar alternativas menos convencionales y más asequibles, llamativas e inspiradoras para comprender la percepción de los actores y ‘devolver’ a la sociedad los nuevos conocimientos.
La fotografía etnográfica es el trabajo de interpretar y documentar comunidades, espacios y culturas usando imágenes, construidas desde el vínculo e intercambio entre investigador/a y la gente que participa de nuestros estudios. El hecho de fotografiar a las personas dentro del ámbito de la cultura y el entorno social al que pertenecen, convierte a la fotografía en una herramienta para explorar y expresar algo significativo, valorado por las propias comunidades en las que se inserta el/la investigador/a.
En este seminario Esteban Tapella compartirá algunas experiencias y aprendizajes en el uso de la fotografía en investigación social, entendiéndola como un instrumento de diálogo en procesos participativos y así como mecanismo de diseminación de resultados. En la charla se presentará una suerte de decálogo a tener en cuenta, abordando cuestiones como lo icono-gráfico, lo denotativo y connotativo en una imagen, la construcción del mensaje a través de fotografías y algunos ejemplos.
¡Vos también podés ser parte!
Si querés exponer tu trabajo o simplemente participar, envíanos un email a: petas.unsj@gmail.com
Acá puedes ver algunos de los seminarios ya realizados en el PETAS.