Entre el 25 al 29 de Julio de 2016 el co-director del PETAS, Pablo Rodriguez-Bilella, facilitó un taller de capacitación en Centro de Formación de Aldeas Infantiles, en Rionegro, Medellín (Colombia).
El mismo estuvo dirigido para más de 20 responsables de la Red de Monitoreo y Evaluación de Aldeas Infantiles SOS en América Latina y el Caribe. El taller fue una instancia generada por la organización con vistas a apoyar el desarrollo de capacidades de los responsables de monitoreo y evaluación en relación a estos temas. El marco general estuvo dado por la reciente adopción de parte del Management Council del enfoque de la Gestión Basada en Resultados, el cual debía orientar la construcción de los sistemas de planificación, monitoreo, evaluación y reportes en la organización.
El taller se concentró en la generación de capacidades específicas en relación al monitoreo, evaluación y su vinculación con los procesos de cambio en el marco de la Política de Programas de Aldeas Infantiles SOS.
Entre los principales contenidos abordados se encontraron (a) modelos lógicos y su vinculación con las construcción de los planes de M&E de la organización; (b) articulación entre Teoría del Cambio y Marco Lógico; (c) paso del Marco Lógico al plan de M&E en vinculación con las distintas intervenciones del programa en una localidad; (d) marco de la Evaluación de Impacto Social propuesta por la Aldeas Infantiles; (f) ruta de implementación del enfoque de GBR y establecimiento de temas prioritarios dentro de la red.
La temática de la relevancia y uso de indicadores en el marco de la organización Aldeas Infantiles pudo ser abordada rápidamente en el taller, generado particulares expectativas de profundización de parte de los responsables de M&E presente. Gracias a las gestiones del equipo regional de M&E (Patricia Sainz, Randy Marchena y Claudia Navarro) fue posible organizar una instancia adicional de capacitación no presencial vía webinar. La misma consistió en dos encuentros virtuales, utilizando la plataforma webinar de Aldeas Infantiles SOS, y contó con la participación de unos 23 responsables de M&E de la organización.
Los tópicos abordados en esta instancia de capacitación sobre indicadores fueron los siguientes: a) concepto de indicadores; b) expectativas realistas sobre el aporte de los indicadores; c) el lugar de la participación en la definición de los indicadores; d) indicadores y sus características; e)clasificación de indicadores según el nivel de resultados y el tipo de información; f)indicadores SMART & SPICED; g) pistas y trucos para el trabajo con indicadores.