Participación en el V Encuentro Latinoamericano de Estudios Transfronterizos

En octubre de 2017 se llevó al cabo el V Encuentro Latinoamericano de Estudios Transfronterizos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, organizado por la  Universidad Nacional de Costa Rica, CIMSUR-UNAM, Universidad Nacional de la Nación y la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este encuentro, la licenciada Vanesa Castro, becaria del CONICET con asiento en el PETAS/IISE, presentó una ponencia vinculada a su proyecto de tesis doctoral, titulada ‘Evaluación de impacto social con enfoque territorial: fundamentos teóricos y metodológicos para el análisis de los cambios sociales en comunidades rurales‘ (ver el resúmen).

El tema presentado, por el cual fue becada para participar del encuentro, guarda relación con el propósito central de este núcleo de universidades. Desde el 2012, año tras año, estas universidades comparten trabajos de investigación y estudios que tienen un correlato directo con la práctica y diálogo de saberes con la sociedad civil.  El propósito es generar un espacio de reflexión y debate entre investigadores de diferentes países en torno a los procesos situados en las regiones transfronterizas de América Latina. Se busca difundir los nuevos aportes teóricos y metodológicos y compartir resultados de experiencias alrededor de la dinámica transfronteriza.

El avance en los estudios en zonas transfronterizas viene siendo cada vez más relevante en la región, esto principalmente por el avance de los proyectos de desarrollo en la zona que implican grandes desafíos no sólo desde el punto de vista de la gestión política y de las formas de gobernanza tradicionales que quedan obsoletas, sino también desde el punto de vista del conocimiento, en donde algunos debates sobre la geografía política deben ponerse a tono con esta realidad compleja. En este marco, es donde ciertas actividades académicas cumplen la función de echar luz sobre la necesidad de transformar las estructuras institucionales y las formas de pensar el mundo.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.