Entre el 4 y 5 de octubre de este año, en el marco de la Segunda Jornada de Difusión y Promoción de la Investigación, organizadas por la Universidad Provincial de Córdoba con el apoyo de la Legislatura y el Ministerio de Ciencia y Tecnología de la misma provincia, compartimos avances de nuestros estudios.
En las jornadas, la licenciada Celeste Ghiano, integrante del PETAS, presentó un avance de su investigación doctoral, «Panorama sobre las capacidades individuales en evaluación en América Latina, aportes a las profesionalización de la función».
Este estudio se desarrolla en el marco de la Agenda Global de Evaluación 2020 (ver resumen ejecutivo y documento completo), la cual propone incorporar como objetivo el fortalecimiento de las capacidades individuales de evaluación. A partir de ello, y dentro de las línea de investigación priorizadas por el PETAS, se propone abordar el debate en torno a definir cuáles son las capacidades individuales para evaluar en el contexto latinoamericano. La investigación busca responder preguntas tales como: ¿qué implica hablar de capacidades individuales de evaluación en América Latina y el caribe?, ¿qué contexto (económico, social, cultural) las valida?, ¿existe una epistemología del sur para evaluar (en) Latinoamérica? Si existe: ¿está preparada la oferta académica actual de la región para generar las competencias en evaluación a tal fin?, ¿qué proponen/certifican las actuales ofertas de formación en evaluación en nuestra región como perfiles evaluadores?, ¿existe un único perfil de evaluación para toda la región Latinoamericana y del Caribe?
Celeste Ghiano participa del PETAS a partir de un acuerdo de cooperación entre la Universidad Provincial de Córdoba y la UNSJ. La finalidad de esta investigación, a la vez que fortalecer los lazos académicos entre ambas universidades, es generar información relevante acerca de la profesionalización en evaluación que se está produciendo en América Latina, especialmente a las competencias mínimas exigibles para la práctica de la evaluación en estas latitudes.