A sala llena, se realizó ayer 14 de mayo el seminario de investigación del PETAS, que abordó al “Género como categoría”.
Durante toda la tarde, Dolores Córdoba y Andrea Benavídez expusieron, deleitaron e invitaron a la reflexión con sus disertaciones.
Dolores Córdoba -politóloga, docente, militante e investigadora sobre los feminismos en San Juan- remarcó la importancia de ver la politicidad de esta categoría, ya que “necesitamos conocer nuestra historia, nuestra genealogía, pero no desde los feminismos genealógicos. Conocernos como continuadoras de las historias de luchas que existieron y también existen”.
Con un recorrido de la mano de Judith Butler, Gayle Rubin, Marta Lamas y Donna Haraway, Dolores hizo una cronología del género como categoría, llevándonos a reflexionar sobre las opresiones y el planteo de la necesidad de emancipación, las posturas de los feminismos negros en discusión con los feminismos hegemónicos y la criticidad de ver al género sólo como lo femenino.
Andrea Benavidez -filósofa, docente, militante e investigadora del género en San Juan- puso el foco en el dinamismo de esta categoría un tanto detonada, ya que éste es diverso y abordarlo también lo es. Con distintas metáforas visuales, nos permitió extrapolar las categorías que solemos usar como cientistas y llevó a cuestionarnos sobre la construcción de éstas, al imaginarlas figurativamente como un nido que se encuentra en constante construcción.
En una especie de viaje en el tiempo, nos permitió ver cómo la categoría Sexo le abrió paso al género, y con esto a la raza, clase, religión, propiedad y a la territorialidad -de hecho, también nos incitó a pensar a cada una de éstas desde el dinamismo puro, desde la reconceptualización y desde la decolonialidad-. También en compañía de autoras como Marcela Lagarde, Yuliva Hernández García y Catherine Walsh, Andrea nos motivó a plantearnos la necesidad creativa de ver al género desde el presente, a pensarlo en acción y a construir ese nido desde una recategorización de éste en nuestro contexto y, también, con nuestros condicionantes.
———-
Coordinación del seminario y reporte por la Licenciada y Magister Tatiana Pizarro, becaria de CONICET e integrante del PETAS.