Avances del proyecto “Prevención de Cáncer de Cuello Uterino a través de las estrategias del papanicolaou y las ‘Navegadoras’ en el Gran San Juan”

Bajo la pregunta central, ¿qué sabe la comunidad de San Juan acerca del papanicolaou?” (PAP), se desarrolló parte del trabajo de campo de este proyecto, financiado por CICITCA (UNSJ) y la SECITI (Gobierno de San Juan) y ejecutado desde el PETAS.

Este estudio constituye una continuación y profundización de una iniciativa anterior (PROJOVI, 2015-2017), en el que se llevó a cabo una evaluación de las oportunidades, condicionantes y desafíos el Programa Provincial de Prevención de Cáncer de Cuello Uterino (PPPCCU).

Dirigido por la Licenciada Mariana Audisio y la Magister Alejandra Lucero Manzano, este nuevo proyecto se propone explorar y describir las estrategias de prevención del cáncer cérvico-uterino desde el PPPCCU en el Gran San Juan, específicamente en lo que respecta a: (1) identificar la población cubierta con PAP durante el año 2017 en organismos de salud pública del Gran San Juan, (2) conocer el desempeño de las ‘navegadoras’ del programa que trabajan en las zonas de estudio, y (3) indagar acerca del conocimiento y comportamiento de mujeres y hombres acerca de la realización del PAP y el seguimiento realizado por las ‘navegadoras’.

Aprovechando las actividades en el marco de la celebración del Día de la Actividad Física, organizadas por el Ministerio de Salud Pública de San Juan, se realizó el pasado 13 de abril una de las principales actividades de campo del proyecto. Bajo la coordinación del equipo de investigación del proyecto, Mg. Lic. Alejandra Lucero, Licenciadas Vanesa Castro, Cecilia Luna, Gemma López y con la participación de 34 estudiantes de segundo a quinto año de la Licenciatura en Trabajo Social de la Universidad Nacional de San Juan, se realizó una encuesta a casi 300 mujeres y hombres participantes en el evento, de un total de 480 personas, según datos del propio Ministerio de Salud.

El propósito específico de las mismas fue indagar acerca de los conocimientos y creencias que la población participante del evento tiene sobre el Papanicolaou.

El trabajo superó las expectativas en cuanto a encuestas realizadas y a la motivación de las estudiantes de Trabajo Social por participar del proyecto.

A partir de los resultados de esta fase del trabajo el proyecto avanzará en torno a: (a) realizar una ‘lectura’ y análisis crítico respecto de conocimiento que hombres y mujeres tienen sobre el PAP en tanto estrategia de prevención en salud, (b) identificar categorías clave a profundizar en las próximas actividades de campo, (c) socializar esta información en ámbitos de interés sobre la temática, por ejemplo, el sector universitario y el de la salud pública, y (d) obtener evidencias para generar recomendaciones orientadas al refuerzo y mejora de las actividades de prevención.

Como otros estudios desarrolladas desde el PETAS, en este proyecto importa la percepción de los actores y la participación de la sociedad civil. En tal sentido, esta actividad cobra relevancia al reconocer y valorar los conocimientos de la población sobre una temática que influye plenamente en la salud de la mujer cuyo rol en la sociedad es vital. A su vez, implica articular el PETAS y la Universidad Nacional de San Juan con organismos del Estado que tienen la responsabilidad de prevenir enfermedades y promover la salud y bienestar de la población.

Esta investigación, que culminará a finales del 2019, permitirá contribuir al fortalecimiento de las estrategias de prevención de la enfermedad en los primeros niveles de atención, y contemplar la constitución de espacios educativos, de escucha, contención y búsqueda activa de las mujeres para fortalecer sus conocimientos respecto a la preservación y cuidado de la salud, colaborando en el logro de transformaciones significativas para su salud y la de su familia.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.