UNA NUEVA DOCTORA EN EL PETAS

En el día de hoy, 22 de junio de 2022, nuestra colega MARÍA ALEJANDRA LUCERO MANZANO, defendió desde Valencia, España, su trabajo final de tesis doctoral.

La misma lleva por título “La planificación del Desarrollo Territorial y el Género: ¿estrategias para la igualdad? El caso del Plan Estratégico de Desarrollo Local de Iglesia, San Juan, Argentina, analizado desde el ecofeminismo situado”, y fue presentada en el marco del Doctorado en Ciencias Sociales, Instituto de Investigaciones Socioeconómicas, Facultad de Ciencias Sociales, Universidad Nacional de San Juan. Alejandra contó con una beca doctoral del CONICET y fue dirigida por los doctores Esteban Tapella y Pablo Rodríguez-Bilella.

El estudio de Alejandra tiene como antecedentes su tesis de maestría y publicaciones en torno al enfoque ecofeminista, el cual ha adquirido relevancia a nivel regional y global. En los últimos años, las dimensiones de género y sostenibilidad forman parte del debate sobre el desarrollo tanto desde la academia como de las organizaciones de desarrollo. La inclusión de estas dimensiones se ha transformado en requisito para las intervenciones en este campo. Sin embargo, los resultados de su aplicación han mostrado desafíos y dificultades importantes al respecto. La investigación doctoral de Alejandra busca rescatar y comprender el papel de las dinámicas locales territoriales en el marco de políticas de desarrollo. Estos aspectos son analizados desde el proceso de diseño de políticas públicas territoriales tomando como ejes centrales la noción de ‘desarrollo’, la planificación de las políticas públicas y la evaluación de estas desde un enfoque decolonial y ecofeminista. La base empírica de la investigación se ha logrado a partir de un estudio de caso en la provincia de San Juan, Argentina.

La metodología adoptada parte de la consideración de las diversas formas de construir conocimiento como presupuesto básico. La investigación pone en diálogo enfoques occidentales con enfoques del sur teniendo en cuenta que el conocimiento de sentido común, vulgar y práctico impregna lo cotidiano, guía nuestras acciones y da sentido a la vida, que se reproduce filtrado por las experiencias y trayectorias de vida de los grupos sociales.

En este marco, Alejandra propone una nueva perspectiva, la cual denomina ‘ecofeminismo situado’. Ésta toma las dimensiones de género y sostenibilidad construidas a partir de las reflexiones producto de los distintos momentos del proceso de investigación. Esta propuesta las concretiza a través de nueve principios claves que pretenden contribuir a repensar de qué manera se concibe en el territorio el ecofeminismo situado y, con ello, de qué manera es posible repensar las intervenciones desde el Estado a través de diversas políticas públicas.

En esta galería de imágenes, puedes acceder a los principales slides de la presentación en la instancia de defensa.

El pase de diapositivas requiere JavaScript.

Tras su defensa, el Jurado, integrado por la Dra. Julia Espinoza Fajardo de la Universidad de Sevilla, la Dra. Rosana Paula Rodríguez de Universidad Nacional de Cuyo y la Dra. Griselda Henríquez de la Universidad Nacional de San Juan, calificaron la tesis como APROBADA con FELICITACIONES DEL JURADO.

Alejandra continuará vinculada al PETAS desde España a partir de colaboraciones específicas. ¡Felicitaciones de todo el equipo PETAS a la Dra. María Alejandra Lucero Manzano!

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.