En noviembre de 2017 se desarrolló el Primer Congreso Binacional de Investigación Científica y Quinto Encuentro de Jóvenes Investigadores en la provincia de San Juan. La organización implicó el esfuerzo conjunto de la Universidad Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, Universidad de La Serena (Chile ) y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de San Juan a través de la Dirección de Promoción Científica y Cooperación Internacional.
En esta oportunidad, el equipo del jóvenes investigadoras del PETAS, quienes ejecutan un proyecto PROJOVI, participó mediante la exposición de ponencias que surgen de cada investigación. Se abordaron categorías teóricas propias del tema en estudio, relacionadas con el eje ‘salud’ .
La consigna del Congreso respondió al lema ‘Ciencia para la Integración como estrategia de futuro‘. La propuesta se basó en recrear un espacio de debate, actualización multidisciplinar, estímulo a la investigación científica y tecnológica en las distintas áreas del conocimiento, desde una perspectiva superadora del intercambio, para dar paso a la integración. El propósito fue situarse en un contexto estratégico que presente un conjunto de oportunidades para el desarrollo académico relacionado a los intereses regionales, subregionales, nacionales e internacionales. Por ello, los ejes fueron: Desarrollo Económico; Desarrollo Turístico; Energía: presente y futuro; Estado, Sociedad, Poder y política; Geociencia y ambiente; Desarrollo Social; Salud; Educación y Cultura; Estrategias Comunicacionales.
Vanesa Castro y Cecilia Luna presentaron un trabajo titulado ‘Investigación evaluativa en salud: análisis del Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino‘, mientras que Alejandra Lucero y Mariana Audisio presentaron la ponencia ‘Programa Provincial de Prevención del Cáncer de Cuello Uterino: reflexiones desde una evaluación sensible al género’.