Investigación conjunta PETAS-DEVAL premiada por la Sociedad Española de Evaluación

En el marco del Congreso Internacional de Evaluación, organizado por la Sociedad Española de Evaluación de Políticas Públicas (SEE), se entregaron las distinciones del II Premio Internacional “Carlos Román” de Evaluación de Políticas Públicas.

El estudio «¿Cómo mejorar un servicio público de salud a través de una evaluación diferente?«, realizado por Esteban Tapella, integrante del Programa de Estudio del Trabajo, el Ambiente  y la Sociedad (PETAS) y Juan Carlos Sanz, integrante del proyecto FOCEVAL del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación parar el Desarrollo (DEval), ha recibido MENCIÓN DE HONOR por parte del jurado.

El Premio Internacional “Carlos Román” de Evaluación busca impulsar la cultura e institucionalización de la evaluación de las políticas públicas, reconociendo trabajos de investigación en los que la evaluación conformó el eje central, ya sea desde una perspectiva teórica o aplicada.

Según los integrantes del jurado, este año la convocatoria ha sido todo un éxito,  tanto en número de trabajos participantes como  en la calidad de los mismos. El estudio con el que participó el PETAS y DEval quedó entre los cinco trabajos finalistas, recibiendo esta distinción.

El jurado, conformado por destacadas figuras de la Sociedad Española de Evaluación, concedió el primer premio al trabajo presentado por Elena Lago y el segundo al presentado por María Hortigüela y Silvia Ubillos.

El trabajo con el que hemos sido distinguidos presenta los resultados y aprendizajes que surgen del análisis de la experiencia ‘Evaluación Participativa del Programa de Prevención y Atención del Cáncer en Valle de la Estrella’, en provincia de Limón, Costa Rica.

La evaluación fue desarrollada en la Región Huetar Atlántica, costa caribeña de ese país, por un equipo conformado por Representantes de las Juntas de Salud de esa Región y profesionales de la Caja Costaricense del Seguro SocialMIDEPLAN, la Defensoría de los Habitantes y el proyecto FOCEVALEl escrito responde a la pregunta ¿cómo lograr la participación y el protagonismo de diversos actores sociales en la evaluación de los programas o proyectos que los afectan o involucran?

Esta contribución pudo destacar los méritos atribuibles a una experiencia que asumió que la evaluación de una política pública es una forma de acercar posturas entre múltiples actores implicados.

El análisis dio cuenta del uso de metodologías y abordajes apropiados a la hora de generar espacios de reflexión, comprensión y construcción colectiva.

El premio a este trabajo no sólo valoró el abordaje metodológico utilizado para realizar la evaluación, sino también para analizar retrospectivamente la experiencia evaluativa con el protagonismo de los actores involucrados.

La noción e importancia de alianzas entre diversos actores es, sin duda, uno de los aspectos más destacados de este estudio. Las lecciones aprendidas de esta experiencia están reseñadas en uno de los capítulos del libro “Dejar huella. Historias de evaluaciones que marcaron la diferencia”, publicado recientemente por Pablo Rodríguez Bilella y Esteban Tapella, y editado por la Universidad Nacional de San Juan con el apoyo y participación del Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación al Desarrollo (DEval).

Esta experiencia no hubiera sido posible sin el protagonismo del equipo de evaluación participativa, integrado por Esther Barquero, Fressy Calderón, Hernán Fernández, María Eugenia Romero, Norma Barr, Olga Ramírez y Susana Olivares (representantes de las Juntas de Salud de la Región), y Virginia Venegas y Karol Aguilar (personal médico local). Del igual modo, fue determinante para al éxito de la iniciativa, el trabajo de las integrantes del equipo de apoyo, conformado por  Karla Salazar (facilitadora local de las sesiones del equipo de evaluación), Hannia Silesky, Rodolfo Vargas y Lorena Montero (Defensoría de los Habitantes de Costa Rica), Ericka Valerio (Ministerio de Planificación Nacional y Política Económica de Costa Rica), y Andrea Meneses con el equipo local de FOCEVAL.

 

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.