Taller de expertos en Capitalización de Experiencias para un mayor impacto en Desarrollo Rural

Entre el 29 y el 31 de octubre se realizó en Roma, Italia, el taller de expertos en “Capitalización de Experiencias para un mayor impacto en Desarrollo Rural”, al que Esteban Tapella, integrante del PETAS, fue invitado a participar. El taller fue organizado por el Centro Técnico para la Cooperación Agrícola y Rural (CTA).

El proyecto, que comenzó en abril de 2016 y finaliza en el 2019, tiene como objetivo facilitar la adopción de la metodología de capitalización de la experiencias en iniciativas de desarrollo rural. Este enfoque sirve para mejorar el análisis, la documentación, el intercambio, la adopción y el uso de lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países de América Latina, África y Asia. El proyecto complementa otras iniciativas de la CTA y es una parte integral de sus intervenciones en la gestión del conocimiento para el desarrollo agrícola y rural.

El  CTA viene implementando el proyecto “Capitalización de experiencias para un mayor impacto en el desarrollo rural” en diferentes partes del mundo, en colaboración con FAO y el IICA, con el apoyo financiero del FIDA.

Esteban Tapella ya participó en la fase inicial, cuando se diseñó  el e-learning module on Experience Capitalization,  en un encuentro similar realizado en Roma en el año 2016. La amplia difusión y conocimiento que han adquirido los trabajos recientes de investigación y publicaciones realizadas desde el PETAS, es la razón por la cual hemos recibido esta nueva invitación. Nuestros recientes trabajos y publicaciones en torno a ‘evaluaciones orientadas al aprendizaje’, ‘enfoques colaborativos en evaluación’ y ‘evaluaciones que marcan la diferencia’, fueron compartidos durante los tres días del taller en Roma.

Este taller convocó a 29  especialistas en capitalización de experiencias y evaluación orientada al aprendizaje provenientes de diferentes países en vías de desarrollo, quienes durante los últimos dos años han estado facilitando los procesos de capitalización en diferentes partes del mundo.

El proyecto está interesado en conocer estos diferentes procesos y en compartir los resultados. Además, está interesado en escuchar sobre los pasos de facilitación tomados y sobre los principales desafíos que se enfrentan al tratar de involucrar a colegas y representantes de otras organizaciones.

El intercambio de información entre facilitadores puede ayudar a todos aquellos involucrados en un proceso similar, especialmente considerando los últimos pasos de un proceso de capitalización (adopción, institucionalización), aquellos en los que el proyecto está particularmente interesado en promover ahora. Al mismo tiempo, durante la reunión se validó una nueva guía para facilitadores de experiencias que el proyecto ha venido desarrollando en el último año.

Los participantes a este taller fueron seleccionados entre aquellos que, habiendo sido parte de un proceso de capitalización de experiencias, han generado resultados concretos, productos ‘comunicables’ y desarrollan actividades tendientes a capacitar facilitadores de experiencias similares. En el taller participaron representantes de organizaciones en África oriental y occidental, Asia y América Latina. También participaron del taller representantes del FIDA y de la FAO involucrados en el proyecto.

Como resultado de este taller se generó una guía para facilitar procesos de capitalización de experiencias, la cual está disponible, por el momento, en inglés. Hacer click en la imagen para bajar el material.

Para más información, visitar el sitio de Capitalización de Experiencias del CTA.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.