Seguimos ‘dejando huellas’. Presentación del libro en Alemania

El 25 de febrero, invitados por el Instituto Alemán de Evaluación para la Cooperación al Desarrollo (DEval), presentamos el libro ‘Dejar Huella. Historias de evaluación que marcaron la diferencia’ en Bonn, Alemania.

En esta ocasión, con la participación de unos 20 evaluadores de DEval, presentamos la versión en inglés del libro: Leaving a footprint. Stories of evaluations that made the difference’.

El libro, editado por la Universidad Nacional de San Juan, es el resultado del proyecto de investigación ‘Evaluación de políticas públicas en Argentina y América Latina: análisis de los factores facilitadores de su demanda, uso y adopción de resultados’, desarrollado desde el PETAS con el apoyo del Instituto de Investigaciones Socioeconómicas de la Facultad de Ciencias Sociales (UNSJ) y el financiamiento del DEval.

Acompañado por Juan Sanz, evaluador del DEval y coautor de uno de los capítulos del libro, Esteban Tapella por el PETAS presentó el proyecto de investigación que dio origen a esta publicación, destacando los principios básicos que motivaron la identificación y análisis de los casos elegidos. Esto es, aquellos aspectos que consideramos centrales a la hora de afirmar que una evaluación ‘hace la diferencia’.

Sobre el libro, Dr. Jörg Faust, director del DEval, escribió la siguiente reseña.

Dado el carácter instrumental de nuestra profesión, conocer qué es lo que realmente se logra a través de las evaluaciones es una preocupación central de las personas que nos dedicamos a la evaluación.

Esta tarea no es particularmente sencilla. Una vez entregado su informe, los equipos de evaluación deben concentrarse en nuevas propuestas y trabajos, que muchas veces se desarrollan en contextos o territorios muy alejados de la evaluación anterior. Generalmente son pocas las oportunidades que se presentan para conocer si las evidencias generadas por las evaluaciones fueron tenidas en cuenta por quienes deciden los cambios a realizar en los programas. Y rara vez se puede estudiar la incidencia sobre la vida de las personas que tuvieron esos cambios inducidos por las evaluaciones.

Dado este contexto, el gran valor de esta publicación reside precisamente en esta oportunidad de conocer de primera mano, desde la mirada de sus protagonistas, las historias que hay detrás de siete evaluaciones que marcaron un antes y un después en su relación con el programa evaluado. La lectura de cada una de estas historias sugiere claves como la importancia del contexto, el protagonismo local o la orientación al uso que, sin duda, inspirarán a muchas y muchos colegas de profesión para revisar y mejorar la práctica evaluativa

En pocos días más realizaremos la presentación oficial del libro en la Universidad Nacional de San Juan, en su edición en español.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.