Entre el 18 y 21 de Febrero, Esteban Tapella, integrante del PETAS, participó del Taller Internacional sobre Institucionalización de ‘Capitalización de Experiencias’, realizado en Amsterdam, Países Bajos.
Este taller fue organizado por el proyecto “Capitalización de experiencias para un mayor impacto en el desarrollo rural”, el cual está siendo implementado en diferentes partes del mundo por el Centro Tecnológico para la Cooperación Agrícola y Rural (CTA), en colaboración con la Organización de las Naciones Unidas para la Alimentación y la Agricultura (FAO) y el Instituto Interamericano de Cooperación para la Agricultura (IICA), y con el apoyo financiero del FIDA.
Los participantes en este taller fueron seleccionados entre aquellos que, habiendo sido parte de un proceso de capitalización de experiencias, han compartido los pasos que han tomado para que el enfoque se incorpore en sus proyectos y organizaciones. Un grupo de 29 colegas, representantes de organizaciones en África Oriental y Occidental, América Latina y Asia, tuvieron una activa participación durante esta semana.
Desde el PETAS hemos venido participando en diversas actividades realizadas desde el año 2016, cuando comenzó el proyecto. El mismo tiene como objetivo facilitar la adopción de un proceso de capitalización de la experiencia en iniciativas de desarrollo rural. Para ello, el proyecto busca apoyar a los actores sociales claves en el análisis de las experiencias, la documentación, el intercambio, adopción y uso de lecciones y buenas prácticas, entendiendo la capitalización de experiencias como un enfoque orientado al aprendizaje continuo, la mejora y la ampliación de escala de diversas iniciativas de desarrollo rural.Trabajando junto con representantes de diferentes organizaciones y proyectos, esta iniciativa ha apoyado el desarrollo de las habilidades necesarias para iniciar y completar un proceso de capitalización de experiencias. Se han realizado diferentes talleres de capacitación en diferentes partes del mundo, con resultados muy positivos. Muchos «productos de conocimiento» se han completado y se están compartiendo. Al mismo tiempo, muchos de los involucrados en los diferentes talleres han comenzado su propio proceso, con la participación de colegas y representantes de otras organizaciones, desempeñando el papel de facilitadores, presentando el enfoque y ayudando a otros a completarlo.
El principal objetivo del taller en Ámsterdam ha sido fomentar la adopción del enfoque: su uso regular por parte de los proyectos y las organizaciones y, por lo tanto, la identificación periódica de lecciones y recomendaciones. Durante el taller se analizaron diferentes casos presentados por los participantes, en los cuales se procuró identificar los principales factores detrás de una iniciativa de institucionalización efectiva.
Luego de cuatro días de trabajo y a partir del intercambio y valoración de las experiencias de los participantes, se logró como resultado: (a) un conjunto de mejores prácticas para la institucionalización; (b) habilidades específicas entre los participantes para apoyar la institucionalización de un proceso de capitalización y extraer lecciones al hacerlo; (c) un conjunto de experiencias y lecciones documentadas que se agregarán al sitio web del proyecto o se compartirán como publicación y (d) una agenda de actividades específicas para continuar y completar el proceso de capitalización en curso en cada organización.
En el siguiente video (inglés) se comparten testimonios delos participantes.