Modelos alternativos de financiamiento para el desarrollo y el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Un nuevo proyecto del PETAS con financiamiento internacional.

La consecución de los Objetivos de Desarrollo Sostenible (ODS) establecidos en la Agenda 2030 requiere la utilización de una gran cantidad de recursos económicos y humanos desde cada país. En países en vías de desarrollo los ingresos fiscales, cooperación internacional y deuda resultan insuficientes para cumplir con las metas planteadas por lo que se vuelve fundamental encontrar mecanismos innovadores que alienten la inversión del sector público, privado y de cooperación internacional en el desarrollo social. En este contexto, la sociedad civil organizada juega un rol clave en la implementación de iniciativas que contribuyen al desarrollo a través del cumplimiento de los ODS. Uno de los desafíos más comunes y apremiantes entre las organizaciones de la sociedad civil (OSC) de la región es justamente la falta de oportunidades de financiamiento.

Este vacío de información es el que buscará completar este nuevo proyecto que ejecutará el PETAS con financiamiento internacional. Recientemente postulamos a la convocatoria del Centro Regional de Innovación para el Cambio de América Latina y el Caribe, realizada a través de la Fundación para el Avance de las Reformas y Oportunidades (Grupo FARO).

El proyecto con el cual fuimos elegidos compitió en una amplia convocatoria a investigadores, universidades y centros de investigación de América Latina y el Caribe. La propuesta elegida vincula a dos de nuestras investigadoras asociadas, Claudia Rivera (Ecuador) y Lena Frigerio (Argentina) y a los directores del PETAS, Esteban Tapella y Pablo Rodríguez Bilella.

La investigación busca identificar los mecanismos y modelos de financiamiento alternativos para el desarrollo social en América Latina y el Caribe, así como examinar el rol que juega la sociedad civil organizada en la aplicación y el uso de estos mecanismos, generando recomendaciones para potenciar su participación.

Entre los objetivos específicos, el estudio procura (a) describir mecanismos de financiamiento para el desarrollo y su prevalencia en América Latina y el Caribe (ALC), (b) cuantificar la importancia de dichos modelos de financiamiento en ALC, (c) describir y analizar el rol del sector público, privado y de organizaciones de sociedad civil en estos mecanismos de financiamiento para el desarrollo, (d) generar recomendaciones (normativas, institucionales, y organizacionales) para el uso de nuevos mecanismos de financiamiento para el desarrollo social en los países de América Latina y el Caribe, y (e) generar recomendaciones para las OSC acerca del potencial de uso de los mecanismos de financiamiento alternativos, las ventajas y desventajas de los mecanismos alternativos en la región.

En cuanto a la metodología, el proyecto realizará, con base en la región y subregiones de ALC, un mapeo de los los modelos alternativos de financiamiento y los actores intervinientes, su entorno legal e institucional, identificando a su vez la bibliografía existente. En un segundo momento se elegirán tres casos de estudio, por lo que se realizarán entrevistas en profundidad a actores clave en cada uno de ellos, para desarrollar los casos. Se espera como producto un informe final, un artículo para un blog, un resumen ejecutivo con los principales hallazgos y resultados. Además, presentaremos los resultados en uno de los seminarios del PETAS y en un webinar abierto a l@s interesad@s en la temática.

¡Felicitaciones a nuestras investigadoras asociadas por este nuevo proyecto!

Lena Frigerio, quien coordinará el mismo, ha trabajado con el PETAS prácticamente desde su creación, en proyectos de capacitación y asistencia técnica en microfinanzas y evaluación del desempeño de OSC.

Por su parte, Claudia Rivera, fue una de las primeras becarias en el PETAS, realizando su maestría en agroecología y seguridad alimentaria bajo la supervisión de los actuales directores de este programa de la Universidad Nacional de San Juan, Argentina.

 

 

Un comentario en “Modelos alternativos de financiamiento para el desarrollo y el rol de las Organizaciones de la Sociedad Civil. Un nuevo proyecto del PETAS con financiamiento internacional.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Imagen de Twitter

Estás comentando usando tu cuenta de Twitter. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.