¿Necesitas capacitarte en evaluación y no sabés dónde? APRENDER: una iniciativa que te permitirá evaluar las propuestas según tus necesidades.

Ante el crecimiento de la demanda de sistemas de evaluación que permitan tomar decisiones de calidad en los diversos entornos de América Latina y el Caribe, hace algunos años un grupo de evaluadoras y evaluadores comenzamos a trabajar, siguiendo lo acordado la Agenda Global de Evaluación 2020, en la profesionalización de esta disciplina en nuestra región.

Celeste Ghiano, investigadora de la Universidad Provincial de Córdoba e integrante del PETAS, tomó el liderazgo en esta iniciativa. Comenzamos por preguntarnos qué son las capacidades individuales en evaluación; qué competencias son necesarias para evaluar en nuestra región? Cómo contribuimos a la profesionalización de las y los evaluadores? Y qué propuestas de formación tenemos actualmente en América Latina y el Caribe?

Así, hace tres años comenzamos a relevar todas las propuestas de formación de la región, tomando contacto con cada referente, generando criterios de análisis que nos permitieran entender los perfiles de evaluación existentes, detectar necesidades formativas por cubrir, etc.

En el transcurso del relevamiento, un comentario recurrente que recibíamos era la escasa disponibilidad de información sobre las propuestas formativas en evaluación de políticas públicas.

En enero de 2019, desde la Universidad Nacional de San Juan, realizamos un convenio con Centro para el Aprendizaje en Evaluación y Resultados para América Latina y el Caribe, ubicado en el CIDE y parte integrante de la iniciativa global CLEAR, para construir una plataforma capáz de dar respuesta a esta demanda.  A partir de este acuerdo y el trabajo conjunto, ideamos la Plataforma APRENDER, un espacio que reúne en un solo lugar los programas de formación en Evaluación ofrecidos por distintas instituciones en América Latina y el Caribe.

En este sitio, las y los potenciales estudiantes podrán geolocalizar en un mapa interactivo todas las propuestas, comparar sus planes de estudio, requisitos o modalidad y elegir el perfil que se adapte a sus necesidades.  Asimismo, las sedes académicas podrán contar con un nuevo canal para difundir sus propuestas actualizadas de manera sencilla y gratuita en toda la región y el mundo, para así impulsar una red de instituciones dedicadas a estos temas. Además este espacio pretende ser una fuente de información para las y los investigadores y  para que las instituciones demandantes puedan orientar sus convocatorias y términos de teferencia (TdR).

Te invitamos a ver el video explicativo de la iniciativa.

Para conocer la plataforma y navegar por ella, sigue este enlace.

Para publicar o actualizar datos de programas de formación, comunicarse a: registro.aprender@cide.edu

¿Cómo seguimos?

En el mediano plazo, este proyecto también apunta a reunir a la comunidad interesada en la profesionalización de la evaluación en América Latina y el Caribe, a través de acciones puntuales  a las que les iremos invitando a partir de que se sumen. Nuestra referente en APRENDER y en la continuidad de este proyecto es Celeste Ghiano. Puedes contactarla en posgradosevaluacionalyc@gmail.com

Saludos y felicitaciones a Celeste por esta oportuna y más que pertinente iniciativa!

Un comentario en “¿Necesitas capacitarte en evaluación y no sabés dónde? APRENDER: una iniciativa que te permitirá evaluar las propuestas según tus necesidades.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.