VII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs

Entre el 29 y el 31 de octubre de este año se realizaron, en la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Córdoba,  las VII Jornadas de  Estudiantes, Tesistas y Becarixs: el desafío de las Ciencias Sociales a 100 años de la Reforma Universitaria. Experiencias, diálogos y estrategias.

En estas jornadas, Celeste Ghiano, integrante del PETAS, presentó los avances de su tesis doctoral.

En esta séptima edición, se conmemoraron los cien años de la Reforma y los ideales de autonomía, educación laica y producción científica. En esta oportunidad la apuesta fue reflexionar y debatir sobre el quehacer investigativo y las prácticas teóricas en las Ciencias Sociales en la actual coyuntura de crisis a nivel global, regional y nacional, signada por el desfinanciamiento y desjerarquización de la Universidad pública y la Ciencia y Tecnología.

Este espacio de reflexión, desde sus inicios, ha apostado al intercambio de los trayectos y los procesos de trabajo de estudiantes, tesistas y becarixs; intercambiando avances, discutiendo opciones teórico-metodológicas, poniendo en circulación dificultades y logros, cotejando procesos y resultados de investigación; con la convicción de que la producción de conocimiento siempre es fruto de procesos colectivos.

El trabajo de Celeste Ghiano se presentó en la mesa “Epistemologías del Sur y pensamiento decolonial” , en el que se dialogó acerca de las formas de investigar en nuestras latitudes, especialmente acerca de las maneras de conocer y conocernos y de construir el conocimiento, deconstruirlo y deconstruirnos. Mediante su ponencia, “Panorama sobre las capacidades individuales en evaluación en América Latina, aportes a las profesionalización de la función”, nuestra colega puso en cuestión las epistemologías sobre evaluación que utilizamos en América Latina.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.