“¡Extra! ¡Extra! Amas de casa se jubilan sin trabajar”

Así se titula la tesis final para optar al grado de magister en Políticas Sociales que hace unos momentos defendió Tatiana Marisel Pizarro, becaria del CONICET e integrante del PETAS.

La tesis, dirigida por la Dra Corina Rodríguez Enríquez y la Lienciada Ana Celina Puebla, analiza los discursos sobre las “jubilaciones de ama de casa” que circularon en los medios gráficos nacionales durante 2004-2007. El trabajo, calificado por el tribunal evaluador como sobresaliente, aborda una temática prácticamente inexplorada en el campo de las políticas sociales, como es el análisis del discurso mediático en la prensa gráfica en relación con la figura del ama de casa en el Sistema Previsional de Argentina. Su desarrollo permite comprender cómo los distintos medios gráficos construyeron y difundieron discursos y representaciones sociales colectivas de las amas de casa incluidas bajo la figura de no aportantes en función a su línea editorial.

La profundidad del análisis da cuenta del trasfondo de los discursos difundidos por los tres diarios de tirada nacional objeto de estudio (Página12, Clarín y La Nación); esto es, comprender cómo en cada nota analizada se hace una evaluación moral acerca de la ‘meritocracia’ en torno al otorgamiento de beneficios previsionales a las ancianas amas de casa. El desarrollo de la tesis permite comprender los diferentes discursos, identificando coincidencias y afinidades en la construcción social colectiva de las denominadas amas de casa.

El trabajo, desarrollado con una metodología original, se vale de una clara y coherente selección de herramientas analíticas, ofreciendo una detalla explicación del proceso de la investigación, lo cual le da sustento teórico, rigurosidad metodológica y fiabilidad de los hallazgos y conclusiones. Resulta sumamente interesante el uso del Análisis Crítico del Discurso, particularmente la noción de trilogía “poder-discurso-ideología” a la hora de reflexionar sobre la relación entre política pública y social. La mirada desde las percepciones de diferentes medios de comunicación en torno a la jubilación de las amas de casa resulta iluminadora.

Con esta tesis Tatiana contribuye sustancialmente al campo social. A pesar de la complejidad de los temas abordados, es de destacar la facilidad de comprensión  de la tesis, incluso para un lector no especializado en la temática. La tesis ofrece un aporte original en torno a desentrañar el rol de los medios masivos de comunicación en la arena social en relación con políticas sociales propuestas en un momento histórico determinado, como es la jubilación de las amas de casa. La tesis es clarificadora a la hora de comprender los discursos mediáticos y el trasfondo de poder y lucha detrás de cada medio y los diferentes sectores de la sociedad civil. Una muy buena contribución para comprender la política social argentina de comienzos del siglo XX.

Puedes acceder a la tesis haciendo ‘click’ en la imagen. 

Acá un breve testimonio de Tatiana después de ‘defender’ su tesis.

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.