Proyecto de extensión universitaria del PETAS: Educación popular en salud y habilidades para la vida en contexto de encierro

Las cárceles pueden definirse como instituciones totales o cerradas donde los  internos corren el claro riesgo de vivir procesos de despersonalización y desculturación, esto es, perder las capacidades o habilidades elementales para participar de una cultura.

En muchas ocasiones sus vínculos familiares se encuentran profundamente deteriorados y en otras, simplemente disueltos o ausentes. A esto se suma la dificultad temporal de participar tanto en espacios laborales como educativos formales, con lo cual la reinserción social es muy difícil de alcanzar. Así, al hecho delictivo puntual que motivó el encierro, se suman los factores de riesgo previos (generalmente situaciones de pobreza extrema, familias disfuncionales, drogodependencias, violencias, trastornos mentales no tratados, etc.) y las condiciones institucionales de encierro que vulneran aún más las fortalezas de estas personas en muchos sentidos marginadas.

Un factor clave crecientemente reconocido para paliar o revertir en cierto grado las negatividades de la situación de encierro, y que ha sido adoptado como estrategia de promoción de la salud dentro de la iniciativa de trabajo de la Organización Mundial para la Salud y la Organización Panamericana de la Salud, es el desarrollo de habilidades para la vida. Éstas refieren a las aptitudes necesarias para comportarse de manera adecuada y enfrentar con éxito las exigencias y desafíos de la vida diaria, favoreciendo comportamientos saludables en las esferas físicas,  psicológicas y sociales. Las habilidades para la vida se constituyen en un eje temático de vital importancia en la promoción de la salud, en cuanto ésta busca lograr un estado de bienestar físico,  mental y social, en la que los individuos y/o grupos puedan tener la posibilidad de identificar y lograr aspiraciones, satisfacer necesidades y hacer frente a su entorno.

En la provincia de San Juan, el Centro Genesaret viene realizando tareas en el Servicio Penitenciario Provincial, con acciones de acompañamiento, contención y capacitación a internos que transitan hacia la libertad. Entre dichas tareas, desarrollaron en el año 2018 un Curso de Promoción de la Salud con las internas del penal. A partir de la buena repercusión del mismo, para el año 2019 las autoridades del Servicio Penitenciario solicitaron darle continuidad y profundidad al mismo en un pabellón de varones. Miembros del Centro Genesaret solicitaron apoyo a los coordinadores de este proyecto de extensión a fin de estructurar un Programa de Educación Popular en Salud, así como capacitar a un grupo de voluntarios (alumnos y graduados de la UNSJ, voluntarios del Centro Genesaret, y otros actores interesados) en la metodología y técnicas de Educación Popular, a fin de fortalecer la sostenibilidad de este esfuerzo.

Es así que se presentó al llamado de proyectos de extensión universitaria la iniciativa: Educación popular en salud en contexto de encierro: Promoción de habilidades para la vida en el Servicio Penitenciario provincial de San Juan, bajo la dirección de Pablo  Rodríguez-Bilella (PETAS/FACSO) y Lili de Vita (Escuela Universitaria de Ciencias de la Salud).

El proyecto fue recientemente aprobado por la UNSJ, está implementando un Programa de Educación Popular en Salud, potenciando la labor de apoyo que viene realizando el Centro Genesaret.  El video da cuenta de la experiencia de Genesaret y Fe y Alegría, experiencia a la que contribuye el PETAS con este proyecto de extensión.

 

 

Un comentario en “Proyecto de extensión universitaria del PETAS: Educación popular en salud y habilidades para la vida en contexto de encierro

Deja una respuesta

Introduce tus datos o haz clic en un icono para iniciar sesión:

Logo de WordPress.com

Estás comentando usando tu cuenta de WordPress.com. Salir /  Cambiar )

Foto de Facebook

Estás comentando usando tu cuenta de Facebook. Salir /  Cambiar )

Conectando a %s

Este sitio usa Akismet para reducir el spam. Aprende cómo se procesan los datos de tus comentarios.