En el marco del Programa de Movilidad Académica entre Universidades Andaluzas e Iberoamericanas promovido por la Asociación Universitaria Iberoamericana de Posgrado (AUIP), y junto con el apoyo del Programa de Movilidad de la UNSJ, nuestra colega del PETAS, Vanesa Castro, realizó una estancia de investigación en la Universidad de Cádiz (UCA), España, entre los meses de diciembre del 2019 y enero del 2020, participando en diversas actividades como doctoranda y docente de la UNSJ.
Inicialmente, Vanesa participó en las V Jornadas Doctorales llevadas a cabo entre el 10 y 11 de diciembre, organizadas por la Escuela Doctoral de la UCA (EDUCA) y EIDEMAR en el que doctorandos/as de todos programas de doctorado que contempla la UCA compartieron sus avances de investigación doctoral. En esta oportunidad Vanesa presentó un poster con una síntesis de su proyecto de tesis, denominado: “Territorialidad(es), actores sociales y tramas discursivas del ‘desarrollo’: manifestaciones del poder en la política de integración territorial del Corredor Bioceánico Central”. El evento también incluyó conferencias y mesa redonda de expertos.
Luego de ello, Vanesa mantuvo sesiones de consulta e intercambio con docentes expertos en áreas temáticas vinculadas a su proyecto de investigación como las líneas de “Estudios poscoloniales y estudios culturales” a cargo de la Dra. Inmaculada Díaz Narbona, quien fue tutora durante la estancia; y la línea “Procesos de globalización y modernización en el mundo contemporáneo” a cargo del Dr. Julio Pérez Serrano responsable de la línea. Ambas áreas de estudio corresponden al programa de Doctorado en Artes y Humanidades.
Así mismo, como parte de las actividades contempladas, Vanesa realizó consultas en la biblioteca de la Facultad de Letras y Humanidades (UCA) para la ampliación del marco conceptual de su tesis doctoral y para la escritura de un artículo que ha sido presentado en la Revista Investigación y Letras de la misma universidad.
Por otro lado, Vanesa estuvo invitada por la Dra. Julia Espinosa Fajardo a participar en una sesión “Técnicas participativas” dentro de la Asignatura “Métodos y Técnicas de Investigación Social” correspondiente al Grado en Trabajo Social (UCA). En esta instancia se pudo socializar las actividades que desde el PETAS se vienen realizando en torno al la creación y uso de herramientas participativas para la evaluación de políticas públicas (ver EvalParticipativa).
Finalmente, bajo el interés de extender los conocimientos en su labor como investigadora (en tanto forma parte, además, del equipo PROJOVI y del proyecto IDEA-ODS), nuestra colega participó de la primera sesión de las “Jornadas ODS. Trabajando la Agenda 2030 por un planeta sostenible”. Esta jornada tuvo una dinámica de mesa de redonda, primero, y luego un taller práctico en el que se trabajó sobre los ejes Pobreza y Salud. El encuentro finalizó con la elaboración de manifiesto de buenas prácticas.