Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales – CLACSO 2018

Desde el 19 al 23 de noviembre, CLACSO desarrolló en la Ciudad de Buenos Aires el Primer Foro Mundial de Pensamiento Crítico y la 8va Conferencia Latinoamericana y Caribeña de Ciencias Sociales, bajo el lema “Las luchas por la igualdad, la justicia social y la democracia en un mundo turbulento”.

Diversas personalidades internacionales y nacionales debatieron en los distintos foros y paneles acerca de la nueva ola neoliberal que arrasa a nuestra Latinoamérica, manifestaron las opiniones de las minorías y, por supuesto, dejaron abierto el diálogo a las distintas estrategias de resistencia desde la Academia. Pero, en especial, desde la Universidad en la calle, junto al pueblo.

La licenciada Tatiana Marisel Pizarro, integrante del PETAS, moderó el Panel “Políticas para la igualdad” en el eje temático Políticas  Públicas para la Igualdad.

Seguir leyendo

Encuentro de la Plataforma Regional del Programa Foceval

En Costa Rica, entre el 14 y 17 de noviembre del corriente, se realizó el Tercer Encuentro de la Plataforma Regional del Programa de Fomento de Capacidades en Evaluación en Costa Rica y otros países de América Latina (FOCEVAL).

El encuentro, que reúne a unos ochenta profesionales de instituciones públicas y privadas y redes de evaluación de diferentes países América Latina, fue organizado por el Instituto Alemán de Evaluación de la Cooperación para el Desarrollo (DEval) a través de su programa FOCEVAL. En el mismo, en representación del PETAS, participaron Esteban Tapella y Pablo Rodriguez Biella.

Seguir leyendo

VII Jornadas de Estudiantes, Tesistas y Becarixs

Entre el 29 y el 31 de octubre de este año se realizaron, en la Facultad de Ciencias Sociales de Universidad Nacional de Córdoba,  las VII Jornadas de  Estudiantes, Tesistas y Becarixs: el desafío de las Ciencias Sociales a 100 años de la Reforma Universitaria. Experiencias, diálogos y estrategias.

En estas jornadas, Celeste Ghiano, integrante del PETAS, presentó los avances de su tesis doctoral.

Seguir leyendo

Taller de expertos en Capitalización de Experiencias para un mayor impacto en Desarrollo Rural

Entre el 29 y el 31 de octubre se realizó en Roma, Italia, el taller de expertos en “Capitalización de Experiencias para un mayor impacto en Desarrollo Rural”, al que Esteban Tapella, integrante del PETAS, fue invitado a participar. El taller fue organizado por el Centro Técnico para la Cooperación Agrícola y Rural (CTA).

El proyecto, que comenzó en abril de 2016 y finaliza en el 2019, tiene como objetivo facilitar la adopción de la metodología de capitalización de la experiencias en iniciativas de desarrollo rural. Este enfoque sirve para mejorar el análisis, la documentación, el intercambio, la adopción y el uso de lecciones aprendidas y buenas prácticas en los países de América Latina, África y Asia. El proyecto complementa otras iniciativas de la CTA y es una parte integral de sus intervenciones en la gestión del conocimiento para el desarrollo agrícola y rural.

Seguir leyendo

Participamos en EvalColombo 2018 en Sri Lanka

Responsible Parliament: Embracing Evaluation for Agenda 2030 se trata del primer evento global de parlamentarios/as para momover la cultura de la evaluación en la que la comunidad de la evaluación junto con parlamentarios/as de todo el mundo dialogarán sobre el uso de la evaluación y la toma de decisiones basada en la evidencia.

María Alejandra Lucero, investigadora del PETAS, ha sido invitada y becada por Naciones Unidas en virtud de su destacada colaboración con el GPFE en tareas de gestión del conocimiento y articulación comunicacional, entre otras actividades en las que ha participado en Nepal, Nueva York, Zimbabwe, Holanda y Costa Rica.

Seguir leyendo

Participación del PETAS en conferencia internacional de evaluación

Entre el 4 y 8 de diciembre de 2017 tuvo lugar en Guanajuato (México) la conferencia internacional “La evaluación frente a los Objetivos del Desarrollo Sostenible: transformando la vida a través de la colaboración global y regional, con énfasis en América Latina y el Caribe”.

En ella participaron con ponencias y coordinación de talleres los integrantes del PETAS.

La conferencia fue convocada por la Asociación Internacional de Evaluadores del Desarrollo – IDEAS – y por dos redes regionales – ReLAC y REDLACME, y auspiciada por no menos de seis organizaciones locales y regionales, entre ellas el Gobierno y la Universidad de Guanajuato, el Centro CLEAR para América Latina y el Consejo Nacional para la Evaluación del Desarrollo Social en México (CONEVAL).

Seguir leyendo

Participación en el V Encuentro Latinoamericano de Estudios Transfronterizos

En octubre de 2017 se llevó al cabo el V Encuentro Latinoamericano de Estudios Transfronterizos en San Cristóbal de las Casas, Chiapas, México, organizado por la  Universidad Nacional de Costa Rica, CIMSUR-UNAM, Universidad Nacional de la Nación y la Universidad Autónoma de Chiapas.

En este encuentro, la licenciada Vanesa Castro, becaria del CONICET con asiento en el PETAS/IISE, presentó una ponencia vinculada a su proyecto de tesis doctoral, titulada ‘Evaluación de impacto social con enfoque territorial: fundamentos teóricos y metodológicos para el análisis de los cambios sociales en comunidades rurales‘ (ver el resúmen).

Seguir leyendo

PARTICIPAMOS EN LA AGENDA BINACIONAL PARA LA INSTITUCIONALIZACION DE LA EVALUACION: Argentina- Bolivia 2017-2020

En el año 2016 las redes argentina (EvaluAR) y boliviana (REDMEBOL) de evaluación fueron seleccionadas con una propuesta para construir una Agenda Binacional dirigida a fortalecer los procesos de institucionalización de la evaluación en ambos países.

Así, en el marco del Programa Peer to Peer 2016, con fondos otorgados y administrados por la IOCE (Organización Internacional de Cooperación en Evaluación, por sus siglas en inglés) y EvalPartners, se planteó un proyecto de colaboración e interaprendizaje donde integrantes del PETAS tuvieron un papel protagónico.

Seguir leyendo

Participamos en el I Congreso Binacional de Investigación Científica y V Encuentro de Jóvenes Investigadores.

En noviembre de 2017 se desarrolló el Primer Congreso  Binacional  de  Investigación  Científica y Quinto Encuentro de Jóvenes  Investigadores en la provincia de San Juan. La organización implicó el esfuerzo conjunto de la Universidad  Nacional de San Juan, Universidad Católica de Cuyo, Universidad de La Serena (Chile ) y la Secretaría de Estado de Ciencia, Tecnología e Innovación del Gobierno de la provincia de San Juan a través de la Dirección de Promoción Científica y Cooperación Internacional.

En esta oportunidad, el equipo del jóvenes investigadoras del PETAS, quienes ejecutan un proyecto PROJOVI, participó mediante la exposición de ponencias que surgen de cada investigación. Se abordaron categorías teóricas propias del tema en estudio, relacionadas con el eje ‘salud’ .

Seguir leyendo